lunes, 30 de mayo de 2011

Protocolo de Kyoto

El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%. Es preciso señalar que esto no significa que cada país deba reducir sus emisiones de gases regulados en un 5% como mínimo, sino que este es un porcentaje a nivel global y, por el contrario, cada país obligado por Kioto tiene sus propios porcentajes de emisión que debe disminuir.
El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo.3 EEUU mayor emisor de gases de invernadero mundial  no ha ratificado el protocolo.
El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.

Presupuesto mensual de una familia

Mensualmente una familia de clase media, consume al mes al rededor de $10mil pesos ó un poco más aproximadamente:
Luz:$800.00 (al mes)
Agua:$500.00 (al mes)
Carro,GAS: $700.00 (al mes)
Alimentación: $5,000.00 (al mes)
Estudios, (Colegiaturas) $2,000.00(al mes)
Teléfono: $800.00(al mes)
Internet: $350.00(al mes)
Gas: $400.00 (al mes)
Gastos Adicionales: $500.00(al mes)
TOTAL: $11,050.00 (yéndome a gastos sin escatimas costo)

Migraciones por Catastrofes.

EL huracán Mitch, que en 1998 afectó duramente el estado de Chiapas . Nos concentramos sobre el impacto del desastre en la estructura demográfico-poblacional de la macro-región, y los flujos migratorios recientes.
También mostraremos, analizando la política de reconstrucción en la vivienda, la incongruencia de la misma y la necesidad de una estrategia de desarrollo claramente definida y sustentable para la región.
En ausencia de políticas públicas adecuadas que determinen las causas profundas de la debilidad estructural de la región y las combatan, estos desastres se volverán a repetir con periodos de retorno siempre más breves, como ya se pudo comprobar en el octubre del 2005 con el huracán Stan.

El reciente terremoto en Haití, que causó una enorme tragedia humanitaria que ha conmovido la solidaridad mundial, que con sus miles de muertos y sus cuantiosos daños materiales, ha puesto en evidencia, la relación entre migración y desastres naturales y, migración y cambio climático.


Las migraciones no son ajenas al cambio climático. Entre el año 2000 y 2005, 106 millones de personas fueron afectadas por las inundaciones, y 38 millones por los huracanes. Se calcula que si los polos se derriten completamente, el nivel de las aguas del mar subiría unos 12 metros, afectando a mas de 608 millones de personas del mundo que viven en zonas costeras que están a menos de 10 metros sobre el nivel del mar. Serían los refugiados climáticos que se desplazarían necesariamente hacia tierras más altas después de haberlo perdido todo. Esto sería una catástrofe de alcance global y un desafío humanitario de enormes proporciones. Las hipótesis de semejante situación no dejan de ser inquietantes.


Un nuevo informe de la OIM señala que el tsunami que azotó Asia en diciembre del

2004 pone de relieve la necesidad de tener en cuenta a comunidades de migrantes, tanto regulares como irregulares, en el momento de planificar la prevención de desastres naturales a fin de garantizar que sean tratados en conformidad con los principios básicos del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

jueves, 12 de mayo de 2011

1. Define qué significa desarrollo sostenible.
El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)

2. Enumera las principales causas de la crisis del planeta.
  1. Escenario de bajos tipos de interés
  2. Abundancia de Capitales
  3. Gran cantidad de nuevos de Productos Financieros
  4. Alto Riesgo Hipotecario
  5. Exceso de Optimismo
  6. Burbuja de Precios Inmobiliarios
  7. Debilidad del dólar
  8. Falla de los Controles
3.- ¿En qué consiste la "Regla de las Tres Erres"?
La regla de las tres erres, también conocida como las tres erres de la ecología o simplemente 3R, es una propuesta sobre hábitos de consumo popularizada por la organización ecologista Greenpeace, que pretende desarrollar hábitos generales responsables como el consumo responsable

4. ¿Qué tipos de energías conoces? Explica alguna de ellas.
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

5. Distingue entre consumo y consumismo. Pon ejemplos de ambos.
Existe consumismo cuando frecuentemente se presenta una o más de los siguientes casos:
· Un producto se utiliza una sola vez o un pequeño número de veces respecto a uno similar que podría durar mucho más.
· La cantidad de basura inorgánica que generamos es notablemente superior a la cantidad de basura orgánic
a.
 consumo: es la acción y efecto de consumir o gastar todo tipo de productos.
En términos económicos se entiende por consumo la etapa final del proceso económico, especialmente del productivo.
El consumo, por tanto, Significa satisfacer las necesidades presentes o futuras, se le considera el último proceso económico y Constituye una actividad de tipo circular

6. ¿Qué es el Protocolo de Kyoto?
El Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases que causan el calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos (PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6), en un porcentaje aproximado de al menos un 5%, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si las emisiones de estos gases en el año 1990 alcazaban el 100%, para el año 2012 deberán de haberse reducido como mínimo al 95%.

8. Nombra alguna ONG dedicada a la protección de los animales o del medio ambiente.
-Alborada Protectora Aragonesa de Animales.
-El Arca de Noé Córdoba.
-PRODEAN Gatos Campo de Gibraltar.
-Asociación Defensa Felina de Sevilla.
Producto : iPad 
Marca : Apple

Descripción


El Apple iPad es una mezcla de tablet un iPhone y un netbooks, un dispositivo muy ligero y con una pantalla multi táctil de 9.7" sin teclado físico y genial tanto para usarlo en nuestros ratos de ocio escuchando música, viendo fotos, navegando por Internet... o en el trabajo, con aplicaciones como iWork, Mail, Agenda o iCal.


Lugar donde ha sido emitido : Japón
Fecha : 15/10/2010
¿Cuantas personas aparecen en el? : 5
¿Son hombres o mujeres? 2 hombres y 2 mujeres
¿A que personas va dirigido el anuncio? :a los jovenes o gente que trabaja.
¿Qué valores se le añaden al producto para que ses más deseable?: la nueva tecnologia