EL huracán Mitch, que en 1998 afectó duramente el estado de Chiapas . Nos concentramos sobre el impacto del desastre en la estructura demográfico-poblacional de la macro-región, y los flujos migratorios recientes.
También mostraremos, analizando la política de reconstrucción en la vivienda, la incongruencia de la misma y la necesidad de una estrategia de desarrollo claramente definida y sustentable para la región.
En ausencia de políticas públicas adecuadas que determinen las causas profundas de la debilidad estructural de la región y las combatan, estos desastres se volverán a repetir con periodos de retorno siempre más breves, como ya se pudo comprobar en el octubre del 2005 con el huracán Stan.
El reciente terremoto en Haití, que causó una enorme tragedia humanitaria que ha conmovido la solidaridad mundial, que con sus miles de muertos y sus cuantiosos daños materiales, ha puesto en evidencia, la relación entre migración y desastres naturales y, migración y cambio climático.
Las migraciones no son ajenas al cambio climático. Entre el año 2000 y 2005, 106 millones de personas fueron afectadas por las inundaciones, y 38 millones por los huracanes. Se calcula que si los polos se derriten completamente, el nivel de las aguas del mar subiría unos 12 metros, afectando a mas de 608 millones de personas del mundo que viven en zonas costeras que están a menos de 10 metros sobre el nivel del mar. Serían los refugiados climáticos que se desplazarían necesariamente hacia tierras más altas después de haberlo perdido todo. Esto sería una catástrofe de alcance global y un desafío humanitario de enormes proporciones. Las hipótesis de semejante situación no dejan de ser inquietantes.
Un nuevo informe de la OIM señala que el tsunami que azotó Asia en diciembre del
2004 pone de relieve la necesidad de tener en cuenta a comunidades de migrantes, tanto regulares como irregulares, en el momento de planificar la prevención de desastres naturales a fin de garantizar que sean tratados en conformidad con los principios básicos del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario